Declaración sobre nuevo acto de censura homofóbica del ICRT + video

Plataforma 11M
3 min readFeb 21, 2022

--

En la noche del 20 de febrero, el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana transmitió un material especial de la autoría de la periodista Esther Lilian González, a propósito del “Código de las Familias” y la campaña “Hasta que el amor sea ley”, creada por la Plataforma “Voces Ecuménicas Cubanas”.

El material fue elaborado con una serie de videos de dicha campaña, que abarcan diversos testimonios de familias que profesan fe religiosa. Sin embargo, notamos con preocupación que la selección fue explícitamente discriminatoria, pues de los seis videos, el único que no se seleccionó para mostrar en el NTV fue el que presenta la historia de la pareja gay cristiana conformada por Adiel González Maimó y Lázaro González González, en el cual ellos cuentan su historia como familia.

Adiel González Maimó y Lázaro González González, pareja de cristianos gays
Adiel González Maimó y Lázaro González González

El material exhibido en la televisión excluyó deliberadamente esta historia y se prefirió no mostrarla como un modelo de familia igualmente legítimo. Esto constituye un acto de discriminación que consideramos grave, tomando en cuenta que la mayor oposición al nuevo Código proviene de los espacios religiosos conservadores.

Dejar fuera del material recopilatorio al modelo de familia no heterosexual, existiendo el video que formaba parte de la campaña es, además, violatorio de la Constitución.

El ICRT tiene un lamentable y conocido historial de censura homofóbica, que ha generado indignación dentro de la comunidad LGBTIQ+ cubana, y ha provocado acciones pidiendo se tomen medidas claras al respecto.

En 2020, el beso eliminado de la película “Love Simon” propició una besada ante las puertas de la institución. En julio del mismo año les activistas denunciaron el proceder discriminatorio de una directiva que hablaba de “voces platinadas”. Más tarde, volvían a cortar una escena, esta vez en la película “Ammonite”.

Asimismo, en el mes de julio del 2020, la Plataforma 11M envió una misiva a Esteban Lazo, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, al PCC y a otras instituciones, donde se exigía una “política oficial para el ICRT sobre el tratamiento de estos temas en los medios de comunicación y la necesidad de que esté en consonancia con los principios constitucionales establecidos”.

Vemos con preocupación que el ICRT no responda a la carta, ni apruebe una política que establezca cómo abordar las temáticas LGBTIQ+ en los medios.

Este caso de censura nos parece aún más grave, si tenemos en cuenta que se trata de una producción nacional, de una campaña que intenta promover el código inclusivo, y de que la familia eliminada es real y se trata directamente de ciudadanos cubanos.

Asumimos que la Plataforma “Voces Ecuménicas Cubanas” se encontraba ajena a la censura llevada a cabo por la periodista en el NTV, y que esta fue un acto unilateral de la institución, pero, en todo caso, demandamos una explicación pública, tanto del ICRT, como de la Plataforma VEC, ante este lamentable hecho.

Esperando un comunicado público, les saludamos cordialmente.

Abriendo Brechas de Colores
AfroAtenAs. Proyecto de integración, intervención y transformación sociocultural
Alianza Afrocubana
Ahora Sí
Alien
Dame la Mano
LesStickersteadores
Plataforma 11M
Revista Q de Cuir
Revista Tremenda Nota

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

--

--

Plataforma 11M
Plataforma 11M

Written by Plataforma 11M

Somos un colectivo plural que lucha por los derechos de personas LGBTIQ y otras personas con identidades sexuales y de género no heteronormativas en Cuba.

No responses yet

Write a response